lunes, 2 de febrero de 2015

Ética y su Historia.

¿ Que es la Ética ?
 La palabra "ética" viene del griego "ethos" que significa "forma de ser" o "carácter". La palabra "moral" viene de la palabra latina "morales", que significa "relativo a las costumbres".
La ética es aquella que estudia la actitud y comportamiento de los seres humanos. Esta se basa en el sistema de creencias religiosos o principios de una persona, con el fin de definir su conducta,al momento de determinar un sistema de normas. 

¿ Cual es su objeto ?
La finalidad de la ética es hacer que el hombre y sus creencias, se integren al conjunto de normas de una sociedad,con el fin de convivir todos libremente y respetuosamente, basándose en los principios de cada individuo.  

La Ética a través de la historia 
La ética esta presente desde hace miles de años, desde que el hombre primitivo estaba presente, era necesario llevar un sistema de normas y principios para el bien conjunto. 

- Mundo Antiguo (4500 años) 
El hombre primitivo tenia la creencia que necesitaban tener un conjuntos de normas para el beneficio de todos, separando lo que estaba bien de lo que estaba mal. 
Libro de los muertos

- Egipto: 
Crearon normas y códigos marcados por la tradición. 

-Mesopotamia:
El código de Hammurabi, el rey de Babilonia 1750 años a.c. Creo un monumento de cerámica, en el están marcadas las  normas y obligaciones de la sociedad. 

- Grecia ( VIII-II a.c)
Grecia Arcaica (VIII-VI a.c) 
Homero: escribe la Hiliada  y la Odisea en las que define la ética del mundo antiguo.  
Héroes mitológicos : contaban con una serie de valores ( Fuerza física, valentía, Belleza, Habilidad y linaje) que debían ser imitados.  

Grecia Clásica (V-IV a.c ) 
Sofistas Pre-socraticos. 
Ellos eran un conjunto de filósofos que dudaban de los códigos morales del mundo antiguo.
Socrates (Siglo V a.c ). Surge la ciencia ética que intenta demostrar la existencia de valores absolutos (bien y justicia). 

Platon (428-348 a.c ). Defiende los valores absolutos.Expulso sus ideas en forma de diálogos ficticios. Se deben cultivar los valores: Fortaleza, Templanza, Prudencia y Justicia. 
Aristoteles (384-322 a.c ). Discípulo de Platon.Su ética tiene como finalidad alcanzar la felicidad, la felicidad se alcanza buscando la sabiduría. 
Platon y Aristoteles

- Escuelas Helenistas (siglo IV- II a.c) 
En donde en Ética y Filosofía se abandona la política y se vuelve al individualismo. 
Epicureismo: Epicuro es el fundador (341-270 a.c). La finalidad de la vida es el placer racional. 

- San Agustín(IV-V d.c)
El hombre, como hijo de Dios, es bueno por naturaleza. Pero su naturaleza esta dañada por el pecado original que provoca la tendencia al mal. 

- Santo Tomas de Aquino( 1225-,1274 a.c) 
Seguidor de Aristoteles, une el intelectualismo Griego y la Doctrina cristiana. 
Sus principios eran : 
Todo ser obra por un fin, los seres sin razón no son libres por lo que tienden a su fin movidos por su instinto.
Las personas son seres con corazón y voluntad libre, por tanto , son dueñas de sus actos. 
La ética adquiere su sentido ultimo y profundo a través de la religión. 


-Edad Moderna (siglos XV a XVIII) 
Descartes: Separa la razón y la fe. La ética deja de estar influida por la religión.  
Kant: El centro de la Reflexión es el sujeto pensante, es decir el que genera conocimiento, ejerce la acción y decide sobre ella.  

-Karl Marx ( 1818- 1883)
La moral cumple una función social, que tiene un carácter de clase por lo tanto a cada clase social corresponde una moral peculiar. 


Bibliografia 
http://www.significados.com/etica-y-moral/
http://es.thefreedictionary.com/%C3%A9tica
http://www.cardenashistoriamedicina.net/etica/es-Histetica.htm
http://es.slideshare.net/DiegoLaverde3/historia-de-la-tica

No hay comentarios:

Publicar un comentario