domingo, 22 de febrero de 2015

ÉTICA PROFESIONAL

ÉTICA PROFESIONAL 

  •  La Ética profesional se define como una serie de principios y normas que las personas deben llevar a cabo en su vida profesional, todo lo que deben hacer en el campo laboral, así como también sus derechos. 
  • Todos nos preparamos para poder desempeñarnos en el campo laboral de la mejor manera, nos preparamos para poder dar un servicio, bueno y de calidad. La ética profesional nos hace darle un respeto y lealtad a nuestra profesión, para que de esta manera nuestra sociedad sea beneficiada.  
  • Según (Miguel Ángel Polo Santillan 2003) La cultura y la sociedad pre moderna habían estructurado las profesiones, donde jerarquicamente el orden divino ocupaba el primer lugar y como representación suya se encontraba el orden político, finalmente el orden personal. Para garantizar dicho orden estaban el Sacerdote que cuidaba del alma divina y de los asuntos divinos, el Abogado para cuidar a la sociedad mediante leyes, el Medico para el cuidado del cuerpo. Por ello, el Sacerdote, el Medico y el Abogado asumen sus actividades a partir de juramentos en los cuales  prometen obedecer determinadas reglas. Por esa profesión o declaración fueron conocidas como las primeras profesiones.
  • Depende mucho de las decisiones que tomemos y eso se hará gracias a una ética bien empleada, es necesario plantearse todas las soluciones posibles y elegir la mejor.La Finalidad es que el ser humano progrese personalmente, en lo profesional y como sociedad, de acuerdo a las decisiones que empleemos en nuestros trabajos, será el progreso que obtendremos. 

  • Para lograr una Ética Profesional se establecen códigos de Ética, en los códigos se establecen todos los valores y normas de una empresa, los cuales los trabajadores deben llevar a cabo, estos tienen como finalidad hacer cumplir los deberes de su profesión, así como también el comportamiento que deberán seguir dentro de una empresa para un mejor servicio y progreso. 
  • Toda sociedad necesita progresar, esto solo se hará si en conjunto trabajamos para que se logre, la Ética nos hará lograrlo en cuestión de pensamientos y deberes, es decir, solo habrá un progreso si actuamos de la mejor manera posible para poder alcanzar las metas. Siendo Éticos nos proporcionara un mejor rendimiento en nuestro trabajo, ayuda a la sociedad en general.
  •  Es fundamental en las organizaciones ser Éticos, de acuerdo a los principios que se planteen la gente hará que la organización fluya, es decir, la Ética proporcionara la solución de conflictos que existan en la organización mediante reflexiones morales.

  • La calidad y el servicio es Fundamental en el servicio, el Turismo está dedicado a Servir, y para lograr un buen Servicio es necesario ser Éticos, esto se lograra mediante, los deberes que tenemos con nosotros mismos, así como con el cliente. Cumplir con las normas establecidas con la empresa, con nosotros mismos y el cliente.

Ética Profesional

DEFINICIÓN DE ÉTICA PROFESIONAL
La Ética profesional se define como una serie de principios y normas que las personas deben llevar a cabo en su vida profesional, todo lo que deben hacer en el campo laboral, así como también sus derechos. 


FUNCIÓN DE LA ÉTICA PROFESIONAL
Todos nos preparamos para poder desempeñarnos en el campo laboral de la mejor manera, nos preparamos para poder dar un servicio, bueno y de calidad. La ética profesional nos hace darle un respeto y lealtad a nuestra profesión, para que de esta manera nuestra sociedad sea beneficiada.  


ORIGEN DE LA ÉTICA PROFESIONAL
Según (Miguel Ángel Polo Santillan 2003) La cultura y la sociedad pre moderna habían estructurado las profesiones, donde jerarquicamente el orden divino ocupaba el primer lugar y como representación suya se encontraba el orden político, finalmente el orden personal. Para garantizar dicho orden estaban el Sacerdote que cuidaba del alma divina y de los asuntos divinos, el Abogado para cuidar a la sociedad mediante leyes, el Medico para el cuidado del cuerpo. Por ello, el Sacerdote, el Medico y el Abogado asumen sus actividades a partir de juramentos en los cuales prometen obedecer determinadas reglas. Por esa profesión o declaración fueron conocidas como las primeras profesiones.



META DE LA ÉTICA PROFESIONAL 
Depende mucho de las decisiones que tomemos y eso se hará gracias a una ética bien empleada, es necesario plantearse todas las soluciones posibles y elegir la mejor.
La Finalidad es que el ser humano progrese personalmente, en lo profesional y como sociedad, de acuerdo a las decisiones que empleemos en nuestros trabajos, sera el progreso que obtendremos. 


COMO SE LOGRA
Para lograr una Ética Profesional se establecen códigos de Ética, en los códigos se establecen todos los valores y normas de una empresa, los cuales los trabajadores deben llevar a cabo, estos tienen como finalidad hacer cumplir los deberes de su profesión, así como también el comportamiento que deberán seguir dentro de una empresa para un mejor servicio y progreso. 





EFECTO EN LA SOCIEDAD
Toda sociedad necesita progresar, esto solo se hará si en conjunto trabajamos para que se logre, la Ética nos hará lograrlo en cuestión de pensamientos y deberes, es decir, solo habrá un progreso si actuamos de la mejor manera posible para poder alcanzar las metas. Siendo Éticos nos proporcionara un mejor rendimiento en nuestro trabajo, ayuda a la sociedad en general. 


EFECTO EN LAS ORGANIZACIONES 
Es fundamental en las organizaciones ser Éticos, de acuerdo a los principios que se planteen la gente hará que la organización fluya, es decir, la Ética proporcionara la solución de conflictos que existan en la organización mediante reflexiones morales. 




EFECTO EN EL TURISMO
La calidad y el servicio es Fundamental en el servicio, el Turismo esta dedicado a Servir, y para lograr un buen Servicio es necesario ser Éticos, esto se lograra mediante, los deberes que tenemos con nosotros mismos, así como con el cliente. Cumplir con las normas establecidas con la empresa, con nosotros mismos y el cliente. 


Bibliografia:
http://www.significados.com/etica-profesional/
http://es.slideshare.net/olgamendogarcia/etica-profesional-2055111
http://www.ejournal.unam.mx/rca/205/RCA20501.pdf
http://www.enciclopediadetareas.net/2012/08/funcion-de-la-etica-profesional.html
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/administracion/n12_2003/a08.pdf

miércoles, 4 de febrero de 2015

Asertividad

¿ Que es la Asertividad ? 
Es la capacidad que tiene un individuo para poder expresarnos libremente y decididamente, de manera clara sin afectar a otras personas y respetando su manera de pensar y expresarse. 
la asertividad nos ayuda a ser capaces de: Expresar lo que sentimos y pensamos, pedir las cosas claramente y libremente,etc.
La asertividad es un aspecto importante en todas las personas ya que gracias a ello existirá una mejor comunicación y relación con las personas.

¿ Para que nos sirve?
La asertividad nos ayuda en nuestras relaciones, ya que nos permite poder decidir y expresarnos con otras personas. esta forma de comunicación nos ayudara a poder comunicarnos y que ellos se comuniquen con nosotros de manera clara, respetuosa y libre. 

¿Como se logra?
Siendo respetuosos y cocientes que mi opinión no es la única y que puedo aprender mas de las personas sin dejar a un lado mis ideas y mis pensamientos. El respeto es importante en la comunicación, sin ella no podremos dialogar de forma tranquila. 
Cada persona tiene un criterio y opinión diferente, sin embargo es bueno escuchar y aprender de todo un poco sin dejar a un lado lo que yo creo y siento. 


¿ Que es lo Bueno y lo malo de la asertividad?
Lo bueno de ser asertivo es el poder comunicarte y expresar lo que sientes sin resentimientos y libremente, sin embargo lo que podria considerarse malo es que aunque la asertividad es mas bueno que malo, algunas personas no piensan como tu y puede que no les guste como te expreses por el simple hecho que no son asertivos y su pensamiento es diferente al tuyo, de esta manera no respetaran tus puntos de vista. 

¿ Como podemos tener una buena asertividad con las personas ? 
Respetando sus puntos de vista de las personas y sus pensamientos, una buena comunicación se basa en el entendimiento, comprensión y respeto y eso es lo que la asertividad lograra. todos tenemos que ser asertivos y aceptar que podemos aprender mas de las personas y que eso nos ayuda a crecer aun mas, pues yo respetare lo que digan y expresen así como también entenderán y aceptaran mis opiniones. 

Bibliografia 
http://tuxchi.iztacala.unam.mx/cuaed/asertiva/ejercicio1.html
http://definicion.de/asertividad/
http://www.psicopedagogia.com/definicion/asertividad

lunes, 2 de febrero de 2015

Ética y su Historia.

¿ Que es la Ética ?
 La palabra "ética" viene del griego "ethos" que significa "forma de ser" o "carácter". La palabra "moral" viene de la palabra latina "morales", que significa "relativo a las costumbres".
La ética es aquella que estudia la actitud y comportamiento de los seres humanos. Esta se basa en el sistema de creencias religiosos o principios de una persona, con el fin de definir su conducta,al momento de determinar un sistema de normas. 

¿ Cual es su objeto ?
La finalidad de la ética es hacer que el hombre y sus creencias, se integren al conjunto de normas de una sociedad,con el fin de convivir todos libremente y respetuosamente, basándose en los principios de cada individuo.  

La Ética a través de la historia 
La ética esta presente desde hace miles de años, desde que el hombre primitivo estaba presente, era necesario llevar un sistema de normas y principios para el bien conjunto. 

- Mundo Antiguo (4500 años) 
El hombre primitivo tenia la creencia que necesitaban tener un conjuntos de normas para el beneficio de todos, separando lo que estaba bien de lo que estaba mal. 
Libro de los muertos

- Egipto: 
Crearon normas y códigos marcados por la tradición. 

-Mesopotamia:
El código de Hammurabi, el rey de Babilonia 1750 años a.c. Creo un monumento de cerámica, en el están marcadas las  normas y obligaciones de la sociedad. 

- Grecia ( VIII-II a.c)
Grecia Arcaica (VIII-VI a.c) 
Homero: escribe la Hiliada  y la Odisea en las que define la ética del mundo antiguo.  
Héroes mitológicos : contaban con una serie de valores ( Fuerza física, valentía, Belleza, Habilidad y linaje) que debían ser imitados.  

Grecia Clásica (V-IV a.c ) 
Sofistas Pre-socraticos. 
Ellos eran un conjunto de filósofos que dudaban de los códigos morales del mundo antiguo.
Socrates (Siglo V a.c ). Surge la ciencia ética que intenta demostrar la existencia de valores absolutos (bien y justicia). 

Platon (428-348 a.c ). Defiende los valores absolutos.Expulso sus ideas en forma de diálogos ficticios. Se deben cultivar los valores: Fortaleza, Templanza, Prudencia y Justicia. 
Aristoteles (384-322 a.c ). Discípulo de Platon.Su ética tiene como finalidad alcanzar la felicidad, la felicidad se alcanza buscando la sabiduría. 
Platon y Aristoteles

- Escuelas Helenistas (siglo IV- II a.c) 
En donde en Ética y Filosofía se abandona la política y se vuelve al individualismo. 
Epicureismo: Epicuro es el fundador (341-270 a.c). La finalidad de la vida es el placer racional. 

- San Agustín(IV-V d.c)
El hombre, como hijo de Dios, es bueno por naturaleza. Pero su naturaleza esta dañada por el pecado original que provoca la tendencia al mal. 

- Santo Tomas de Aquino( 1225-,1274 a.c) 
Seguidor de Aristoteles, une el intelectualismo Griego y la Doctrina cristiana. 
Sus principios eran : 
Todo ser obra por un fin, los seres sin razón no son libres por lo que tienden a su fin movidos por su instinto.
Las personas son seres con corazón y voluntad libre, por tanto , son dueñas de sus actos. 
La ética adquiere su sentido ultimo y profundo a través de la religión. 


-Edad Moderna (siglos XV a XVIII) 
Descartes: Separa la razón y la fe. La ética deja de estar influida por la religión.  
Kant: El centro de la Reflexión es el sujeto pensante, es decir el que genera conocimiento, ejerce la acción y decide sobre ella.  

-Karl Marx ( 1818- 1883)
La moral cumple una función social, que tiene un carácter de clase por lo tanto a cada clase social corresponde una moral peculiar. 


Bibliografia 
http://www.significados.com/etica-y-moral/
http://es.thefreedictionary.com/%C3%A9tica
http://www.cardenashistoriamedicina.net/etica/es-Histetica.htm
http://es.slideshare.net/DiegoLaverde3/historia-de-la-tica